 
El nucleo de esta cultura, fúe en la cuenca del Rio Osmore que se ubica en el Distrito del Algarrobal, Provincia de Ilo, logrando una exparsión po el norte con el Valle Tambo(Arequipa, Por el sur hasta el valle de Azapa (Chile) y hacia las partes altas 3.000 m.s.n.m. aprox. La AlfareriaEs uno de los indicadores culturales de primer orden en el estadiao de lo spueblos, ya que utilizaron estos utensilios durante sus actividades domesticas y cotidianas. 
Imagen del Algarrobal

Esta es la imagen del Algarrobal en esta imagen se muestra a lo lejos el museo. LA AGRICULTURA La AgriculturaUna de las principales actividades de la cultura Chiribaya, siendo el maíz la planta más cultivada destacando también el frejol, jiquima, camote, yuca, zapallo achira, frutos como lúcuma, pacae y guayaba.

LA TEXTILERIA Los textiles en general llevan consigo una gran informacion, razon por la cual se convierte en un indicador de riqueza, y arte de las personas.

La Ganaderia Representada por los Camelidos: llamas, alpacas, vicuñas, etc 
LA Arquitectura Elaborado en caña brava, ara la construccion de sus muros de quichas y están sujetos a postales de madera de pacae, la elaboración de sus viviendas

La Pesca Esta actividad otorgó la dieta alimenticia básica de la población Chiribaya en la recuperación de mariscos y captura de pescado. Dentro de las actividades de los Chiribayas encontramos trabajo en metales, madera, piedra y fibra vegetales como la totora. 
|